Cabina de las Ideas

Tus palabras crean tu Mundo

Alguna vez se ha puesto a pensar cuales son las palabras que más utiliza en su diario vivir, es decir ¿Cuáles son sus expresiones favoritas? Si nos observamos un poco podemos llegar a identificarlas, en mi caso suelo usar términos como “Muy bien” “Qué bueno” “Excelente” si leen las frases verán que están impregnadas de positivismo, claro en los días que son difíciles también tengo mis frases y seguro usted tiene las suyas,  pero al punto que quiero llegar es que vamos creando nuestra realidad en base a las palabras que decimos e inclusive las que nos decimos a nosotros mismos, porque a veces somos más exigentes con nosotros que con otras personas.

Enfocar nuestra atención

 Si bien por naturaleza los seres humanos ponemos más atención a lo negativo, esto por nuestro instinto de supervivencia, también existe la opción de enfocar nuestra atención en las cosas buenas que nos pasan en la vida, e inclusive ir buscando crear esa realidad buena para nosotros y ¿Cómo podemos hacer eso? Les quiero contar algo que aprendí con un curso sobre “Convertir tus obstáculos en oportunidades” de los autores Ismael Cala y John C. Maxwell, ellos comparten una frase que me parece muy poderosa “Verbaliza para hacerte responsable  y Visualiza para avanzar” es decir hablemos de aquello que queremos para nuestra vida, poner en palabras nuestras metas y propósitos nos lleva a traerlos a la realidad y yo les sugiero escribirlo para darle forma, estableciendo su objetivo, buscando la manera de llegar, descubriendo las herramientas que va a requerir, analizando ¿Cómo conectar con las personas que lo pueden acompañar en ese proyecto?, utilice su imaginación para visualizar en su mente que ya está en el lugar que desea y con las personas que aprecia, eso le dará ánimos para empezar y avanzar en su propósito.

Leyendo en el libro Reinventarse del Dr. Mario Alonso Puig encontré esta frase “El lenguaje no sólo describe, sino que crea nuestra realidad. Las palabras abren “cajones emocionales” de manera rápida y automática.  El tipo de “Cajones emocionales” que abren depende de las experiencias que asociemos a esas palabras”. Entonces somos nosotros mismos quienes le damos el significado a las palabras en base a los hechos con los que las asociamos, si nos hacemos conscientes de esta realidad podemos ir buscando palabras que activen en nosotros nuestros mejores sentimientos, palabras que nos llenen de energía y evitar las que disminuyan nuestra energía.

Un ejemplo práctico sobre el uso de las palabras lo aplica Maytte Sepulveda, Psicóloga, en uno de sus videos ella comparte precisamente lo importante de cambiar nuestro lenguaje para dejar de procrastinar, es decir cuando solemos dejar para después las tareas o metas que nos proponemos y nos sugiere: “Cambiar el tengo que…  por Yo quiero y puedo hacerlo…” otra opción es Me interesa hacerlo…” usted puede completar la frase con la tarea que tenga pendiente y para que funcione es importante fijar la idea y ¿Cómo lo hacemos? Repitiendo la frase para grabarla en nuestra mente y es importante ponerle intención y voluntad.

Los invito a reflexionar sobre las palabras que usan en su vida, con sus padres, pareja, hijos, amigos, etc. ¿Esas palabras corresponden a la realidad que desea para su vida? Si la respuesta es sí, ¡Excelente lo felicito!, si su respuesta es no, entonces le sugiero empezar a cambiar su lenguaje, haga la prueba y observe como cambia su mundo, es importante considerar que para que funcione hay que ser constante y tener paciencia para hacer los cambios que queremos ver en nuestra vida.

Hilda Cuadro García

Hilda Cuadro García

Comunicadora, Licenciada en Marketing.

En el 2019 decidí crear mi iniciativa @cabinadelasideas.ec, para compartir experiencias, conocimientos y herramientas de vida, creo firmemente que una palabra o una frase en el momento preciso nos puede ayudar a cambiar historias. Considero que aprendemos algo nuevo cada día y parte de esta experiencia la comparto en mis publicaciones, si te gusta algo de lo que veas o escuches en esta página compártelo, así vamos aportando juntos al bienestar de nuestra sociedad.

Agregar Comentario