Entre las habilidades que más aprecian las empresas en la actualidad está la capacidad de adaptarnos a los cambios y esto tiene relación con la Flexibilidad, palabra que ha sido esencial para todos en los últimos años, creo que siempre fue necesario ser flexible, pero ahora se hace más notoria su aplicación, ya que con la pandemia que inició en el 2019 cambiamos el formato de comunicarnos e interactuar no solo en el área laboral, sino también en el ámbito familiar debido a la necesidad de mantener las distancias por seguridad y así nos tocó acoplarnos más rápido a la era digital.
“Que el cerebro del adulto es maleable ya tiene poca discusión. Hoy sabemos que, cambiando la forma de pensar, cambiamos los circuitos cerebrales. También sabemos que las personas ancladas en una mentalidad negativa favorecen la muerte neuronal, y que aquellas que han decidido enfocarse en lo positivo generan nuevas neuronas a partir de células madre cerebrales” comenta el Dr. Mario Alonso Puig en su libro Reinventarse, entonces podríamos decir que el primer paso para ser flexibles es reconocer que tenemos la posibilidad de activar esta cualidad en nuestra vida.
Claves para ser flexibles
A continuación, comparto algunas ideas para trabajar en nuestra Flexibilidad:
- Una clave para ser flexibles es mantener una mente abierta a nuevas ideas o tendencias, tal vez dentro de esa nueva perspectiva que nos toca vivir, podríamos encontrar soluciones a alguna situación en particular, evitemos cerrarnos porque esto nos aísla del mundo y hoy es necesario estar informados.
- Enfoquemos nuestra atención en buscar adaptarnos a la situación que se nos presenta, observando qué aprendizaje o lado positivo podemos encontrar. Apreciemos con calma el entorno y las personas, es mejor llevar nuestra mente a pensar en opciones para una solución.
- Hay que reconocer que el mundo está en constante cambio, nosotros mismos vamos creciendo a través de los años en edad y experiencias, la naturaleza evoluciona, entonces el cambio ha estado siempre en nuestra vida, solo que cuando los cambios son bruscos nos cuesta un poco más aceptar y aprender a adaptarnos al entorno.
- Trabaja siempre en mantener tus raíces sólidas, para mí la raíz sólida se forma con mi Fe, mi Familia, mis Valores, esa es la base que me da fuerzas para seguir, tú puedes elegir cuales son los factores que forman tus raíces. Busca ser Flexible para moverte según el viento, algunas veces será una brisa y otras llegará como tormenta; entonces si aprendemos a ser flexibles, aunque lleguen vientos muy fuertes tal vez nos doblaremos, pero no nos destruirán, porque cuando pase la tormenta volveremos a erguirnos.
Ejercicios para trabajar en nuestra flexibilidad mental
Según el portal de noticias www.bbc.com existen ejercicios que nos permiten trabajar el pensamiento flexible, ideados por el físico Leonard Mlodinow, autor del libro «Elástico: pensamiento flexible en un mundo en constante cambio» aquí te comento algunos:
1 – Imagina como piensa alguien que tenga opiniones diferentes a la tuya, considera que debe ser alguien que respetes.
2.- Tomarnos un tiempo para reflexionar sobre nuestros errores, recordar que no siempre tenemos la razón.
3.-Probar comidas nuevas, algo que usualmente no sueles pedir, esto puede ayudar a trabajar tu creatividad.
Hay más ideas como estas en el artículo mencionado, en la parte inferior te dejo el link por si te animas a leer.
Agregar Comentario