Cabina de las Ideas

8 ideas para gestionar nuestras emociones

Conócete a ti mismo

Sócrates.

Este tema es muy especial porque comprende algo que he venido leyendo y buscando aprender ya hace algunos años, más vivirlo es otra cosa, pasa por poner en práctica todo aquello que alguna vez revisaste, y aunque en letras parece fácil y hasta obvio, cuando te toca experimentar llega la hora de la verdad.

Daniel Goleman, psicólogo y periodista en su libro La Inteligencia Emocional indica que uno de los principales puntos para gestionar nuestras emociones es conocerse a uno mismo y comenta “Los psicólogos utilizan el término metacognición para referirse a una consciencia del proceso del pensamiento, y metahumor para referirse a la conciencia de las propias emociones. Yo prefiero la expresión conciencia de uno mismo, en el sentido de una atención progresiva a los propios estados internos. En esta consciencia autorreflexiva, la mente observa e investiga la experiencia misma, incluidas las emociones”

De mi experiencia personal una pregunta importante que he aprendido a hacerme es ¿Para qué? Pero primero es necesario darnos el tiempo de sentir la emoción, respirar profundamente y dejar pasar todo el diálogo interno que acompaña a esa emoción, te invito a pensar ¿Qué beneficio te trae sentir esto o aquello? Es ponerle un poco de mentalidad para descubrir las ventajas o desventajas de una situación, sin juzgar, solo como observador.

Una vez que descubrimos cada sentimiento y sus razones podemos buscar gestionarlos, no estoy hablando de suprimir o evitar, las emociones son para vivirlas, si decidiéramos suprimirlas al parecer no sería tan conveniente, porque se dice que con el tiempo esas emociones que evitamos pueden buscar afectar nuestra salud y suelen aparecer dolores que no tienen una causa física comprobada, es a lo que en psicología le llaman somatizar.

En cambio, cuando vivimos la emoción la expresamos y luego la dejamos pasar, vamos filtrando cargas pesadas y dejando que fluyan para que no se conviertan en obstáculos que no nos dejan avanzar en la vida.

Ideas para trabajar nuestras emociones

Aquí te comparto algunas ideas de mi práctica en la gestión de emociones, aclarando que este es un proceso constante:

  1. Siente tu emoción y vívela.
  2. Aprende a percibir el preciso momento en que llega, si activas esta habilidad podrás influir luego en tu estado emocional.
  3. Obsérvate para percibir tu energía, reconoce que tienes la capacidad de auto equilibrarte.
  4. Utiliza tu respiración para centrarte en el aquí y el ahora
  5. Desde una mente en calma busca cambiar el foco de tu atención.
  6. Gestiona tus emociones, observa ¿Cuáles emociones te activan? Busca ponerlas en práctica, ¿Cuáles drenan tu energía? Siéntelas y luego déjalas pasar.
  7. Habla con alguien de confianza, expresar lo que sentimos nos ayuda a gestionar mejor nuestras emociones.
  8. Escribe lo que sientes, muchas veces podemos poner en el papel lo que no le diríamos a otra persona, la escritura de forma libre y voluntaria suele ayudar a darle nombre a esas emociones, aquí no hablamos de estilos o redacción, lo que se busca es dejar fluir nuestros pensamientos, esta práctica se puede hacer por varios días.

También es importante decirte que si después de observar, hablar, escribir y gestionar, las cosas no funcionan, busca ayuda de un profesional con quien conversar esta situación, podría ser un psicólogo, un coach, un terapista, con quien sientas más confianza.

Cada ser humano es un mundo por ello siempre te diré que observes y te hagas la pregunta ¿Qué es lo que funciona mejor para mí? Y también considero que todo tiene un tiempo y hay que saber respetar los sentimientos de las otras personas, todos vivimos diferentes procesos, una situación similar a algunas personas le tomará días y a otros nos puede tomar años, lo importante es ser sinceros y sentirnos cómodos con nosotros mismos en nuestro tiempo y a nuestra manera.

Finalmente quiero compartirte algunos puntos que Ismael Cala, conferencista y estratega de vida, detalla entre los hábitos de las personas con alta Inteligencia Emocional:

  • Saber identificar y expresar sinceramente nuestras emociones
  • Coordinar y negociar con otros para alcanzar objetivos mutuos
  • Escuchar activamente y entender las emociones y acciones de los demás.

El listado es más grande, pero estas tres acciones me parecen claves por ello busco ponerlas en práctica.

Gracias por leer hasta aquí y si tienes alguna otra idea para gestionar nuestras emociones déjala en los comentarios, así juntos vamos enriqueciendo este espacio.

Hilda Cuadro García

Hilda Cuadro García

Comunicadora, Licenciada en Marketing.

En el 2019 decidí crear mi iniciativa @cabinadelasideas.ec, para compartir experiencias, conocimientos y herramientas de vida, creo firmemente que una palabra o una frase en el momento preciso nos puede ayudar a cambiar historias. Considero que aprendemos algo nuevo cada día y parte de esta experiencia la comparto en mis publicaciones, si te gusta algo de lo que veas o escuches en esta página compártelo, así vamos aportando juntos al bienestar de nuestra sociedad.

5 comentarios

  • Hilda felicitaciones por tu gran iniciativa.
    Leí el artículo sobre la IE, destacando la idea ..conocerse a si mismo …
    Y de esta forma reconocer que tienes la capacidad de autocontrolarte.
    Gracias y éxitos

  • Hola querida amiga, está interesante tu tema de las emociones, me gustó mucho.
    Si, es saludable vivir nuestras emociones; no ayudan a crecer como persona y fortalecen nuestra salud mental y la de los que nos rodean, considerando que las emociones muchas veces son transmitidas.
    Sería bueno también no dejarnos acorralar de las que nos causan tristeza o rabia, podríamos utilizarlas como un referente y luego soltarlas para poder avanzar.
    Importante también tratar de pensar lo más positivamente, pienso que de esa forma podemos atraer buenas emociones.

    Un abrazo

    • Hola querida Olimpia, es muy cierto las emociones que nos bajan la energía es mejor soltarlas poco a poco para continuar avanzando y el pensamiento positivo nos ayuda a ver posibilidades y activar nuestro optimismo, gracias me encantó tu comentario, un abrazo.