“Cuando muestra una profunda empatía hacia los demás, su energía defensiva disminuye y la energía positiva la reemplaza. Ahí es cuando puedes ser más creativo para resolver problemas”.
Stephen Covey.
EEn el último año por motivo de la pandemia que se vive a nivel mundial nos hemos dado cuenta de cómo el ser humano necesita estar conectado y depende de su entorno para subsistir, si bien lo sabíamos creo que nunca se había palpado tanto como hoy, fue precisamente en el 2020 cuando el mundo se paró y empezó a girar más lento que la utilización de los medios digitales nos permitieron conectarnos con nuestros seres queridos, las llamadas en video a través de whatsapp nos ayudaron a fortalecer la unión familiar, plataformas como zoom hizo posible el trabajo para las empresas y se instaló el teletrabajo del que tanto se hablaba y se pensaba tardaría mucho en amplificarse en nuestra sociedad, así la transformación digital tuvo un gran avance.
Los seres humanos somos sociales por naturaleza y necesitamos de ese contacto con otras personas para crecer y desarrollarnos, cuando perdemos esa conexión y nos aislamos podemos marchitarnos como las plantas cuando les falta agua, es como si perdiéramos nuestra energía, de allí la importancia de mantener el contacto con nuestros familiares, amigos, compañeros de trabajo, cada relación brinda un aporte a nuestra vida y a su vez nosotros aportamos a otros con nuestras experiencias.
Los seres humanos nos construimos unos a otros.
Realmente es mediante el contacto entre seres humanos que vamos aprendiendo en la vida, y podemos construirnos entre nosotros cuando decidimos aportar desde nuestro ser a los demás, cuando buscamos el bienestar de la otra persona. Una de las claves para conectar con otra persona es crear un ambiente de Confianza y la mejor forma de generar confianza en alguien es dedicándole tiempo y escuchando activamente a la otra persona, así sabremos cuáles son los temas que le gustan y podemos generar buenas conversaciones.
Otro punto importante es sentir Empatía, es decir ponernos en la situación del otro ser humano que tenemos cerca buscando comprender los sentimientos que motivan sus actos, interesándonos con sinceridad en la situación que pueda estar viviendo, muchas veces el sentirse escuchado ya es un gran apoyo para alguien que está pasando una situación de dificultad, y si está dentro de nuestro alcance poder compartir un poco de tiempo con alguien que necesita habremos llenado su corazón con esperanza, como lo comenta en su frase Brene Brown “La empatía es simplemente escuchar, mantener el espacio, retener el juicio, conectar emocionalmente y comunicar ese mensaje increíblemente curativo de que no estás solo”.
Decidámonos entonces a mantenernos en contacto a compartir nuestro tiempo y espacio con los demás, creando buenas relaciones a través de la empatía y brindando nuestra confianza a quienes se ganen ese derecho, conversar nos hace bien así sea de manera virtual, lo importante es mantener la conexión.
Hi, this weekend is nice for me, as this moment i am reading
this wonderful educational piece of writing here at my home.