Cabina de las Ideas

¿Cómo mejorar tus relaciones personales con una comunicación asertiva?

“Hay en el mundo un lenguaje que todos comprenden: es el lenguaje del entusiasmo, de las cosas hechas con amor y con voluntad, en busca de aquello que se desea o en lo que se cree.”

Paulo Coelho

Comunicarnos es parte fundamental de la vida, a través de nuestro lenguaje compartimos momentos con la familia, amigos, en el área laboral y aunque es primordial muchas veces podemos llegar a evitar hablar con alguien por no herir susceptibilidades o por evitar temas que nos parecen complejos.

Sin embargo, he aprendido que cuando no se habla de un tema, éste no desaparece, aún más si se trata de algo que causa incomodidad lo que sucede es que ese malestar crece hasta desatar momentos de dolor en las personas e inclusive se pueden dañar relaciones.

Partamos de un concepto real: No se puede resolver algo que no se conoce, es decir si no aceptamos que hay un inconveniente todo parece ir de maravillas y muchas veces en la vida real no siempre las cosas pasan así. Es mejor reconocer que existe alguna diferencia de opiniones, o tal vez un malestar sobre algún tema en particular y conversarlo, esta conversación será mucho más llevadera si aplicamos tres ingredientes: Respeto, sinceridad y amabilidad.

Precisamente hablando de amabilidad la Doctora Marian Rojas Estapé en su libro Cómo hacer que te pase cosas buenas nos comenta “La amabilidad genera endorfinas, las cuales a su vez reducen los niveles de cortisol – hormona del estrés y de la ansiedad-, y aumentan la oxitocina -hormona del amor y de la confianza-.  Por lo tanto, a través de ella mejoran la hipertensión y los problemas cardiovasculares y disminuye la sensación de dolor”, entonces aquí tenemos una buena razón para aplicar la amabilidad en nuestra comunicación.

Ideas para generar una comunicación asertiva

  1. Expresa tus pensamientos y sentimientos con claridad, utiliza palabras fáciles de entender.
  2. Escucha con atención, esto también es señal de respeto
  3. Evita juzgar por anticipado, primero escucha y analiza la situación
  4. Permítete tener una mirada amplia del hecho, observando todos los aspectos de una realidad
  5. Recuerda que podemos tener diferentes criterios sobre algún tema y esto es normal, sucede por nuestras creencias y experiencias previas
  6. Escucha para comprender y no para responder de inmediato o para reclamar, nuestra mente en ocasiones se anticipa antes ciertas situaciones.
  7. Utiliza un lenguaje positivo, evita usar palabras negativas que puedan desviar la atención de quien te escucha.
  8. Finalmente, la amabilidad y la educación abren puertas

Una opción para aquellos momentos en que nuestra mente nos impulsa a querer hablar, es respirar y tomarnos unos segundos para pensar, y así reconocer si con las palabras que vamos a decir podemos caer en una situación incómoda, en ese preciso momento detente y haz este ejercicio:  Ubica la punta de tu lengua en el paladar, esto hará que evites decir lo primero que venga tu mente, esta práctica se la escuché a Paz Calap, española especialista en programación neurolingüística y mindfulness.

Aprender a comunicarnos de forma asertiva y amable nos ayuda a crear mejores relaciones personales, porque cuando expresamos nuestros pensamientos y sentimientos le estamos dando a las personas las claves para conectar con lo que deseamos, eso si el trabajo es en doble sentido, es decir se necesita la voluntad tanto de quien habla como de quien escucha, finalmente de eso se trata una buena conversación.

Hilda Cuadro García

Hilda Cuadro García

Comunicadora, Licenciada en Marketing.

En el 2019 decidí crear mi iniciativa @cabinadelasideas.ec, para compartir experiencias, conocimientos y herramientas de vida, creo firmemente que una palabra o una frase en el momento preciso nos puede ayudar a cambiar historias. Considero que aprendemos algo nuevo cada día y parte de esta experiencia la comparto en mis publicaciones, si te gusta algo de lo que veas o escuches en esta página compártelo, así vamos aportando juntos al bienestar de nuestra sociedad.

Agregar Comentario