“Tus valores definen quién eres realmente. Tu identidad real es la suma total de tus valores”
Assegid Habtewold
Caminando por el centro de Guayaquil me topé con unas imágenes y las palabras que leí me llamaron la atención, la primera estructura tenía una mujer y un león, y en letras mayúsculas la palabra Fortaleza, esto conectó inmediatamente conmigo pues una de mis frases de poder es “Yo soy Fortaleza”, avancé y en la siguiente imagen se leía Generosidad, observando mejor me di cuenta que se trataba de monumentos a los valores, y pensé que coincidencia justo estoy leyendo sobre esto.
En el libro Cambie su Mundo de los autores: John C. Maxwell y Rob Hoskins, me encontré con un capítulo dedicado a los valores donde comentan cómo cada vez que el equipo de la fundación JMLF entra a trabajar con una comunidad lo primero que evalúan son los valores que tienen y cuáles consideran se debe reforzar. Leyendo un poco más me llamó la atención un ejercicio que hace una alta ejecutiva sobre identificar sus valores, y observar ¿En qué momento los ha puesto en práctica?
Entonces me dije bien, vamos a hacer un pequeño autoanálisis: ¿Con cuál valor te identificas más? y mi mente automáticamente responde: «Con el de la Responsabilidad», siempre me he considerado una persona responsable.
Y entonces recordé que en mi vida estudiantil y laboral cada vez que me asignaban un proyecto o tarea para mí era dedicación total, me concentraba tanto que en ocasiones me perdía en los horarios, y mi mente buscadora me responde: «Muy responsable con los demás, pero fallaba conmigo con mi bienestar, ocasionando no tener un horario fijo para almorzar, era trabajólica» Y así dejaba para después la responsabilidad con mi salud, eso ocasionó con el paso del tiempo un estómago sensible.
Así entramos a un segundo valor que también considero muy interiorizado en mí: Respeto, siempre me ha gustado aplicarlo, más me di cuenta que hubo una época en que no estaba aplicándolo a mi propio tiempo, me iba muy bien respetando el tiempo de otros, más fallaba en dedicar tiempo para mí; estas observaciones las he venido haciendo a través de los años y hace tiempo que empecé a hacer los ajustes respectivos, ya he mejorado mucho en estos aspectos.
Esta es una pequeña experiencia personal que te comparto por si te animas a autoevaluarte y ver ¿Qué valor necesitas trabajar más en tu vida? y sobre todo para ti.
Los Valores generan Confianza
Generar confianza es todo un proceso y es la base para mantener relaciones sólidas, en el libro ya mencionado John Maxwell describe tres valores que considera bases para crear esa confianza y son:
Generosidad: Ceder recursos para el beneficio del conjunto.
Humildad: renunciar a nuestra propia importancia, posición y poder
Integridad: Honestidad para que los demás puedan confiar en nuestro carácter.
Beneficios de practicar tus valores
- Cuando vivimos conectados a nuestros valores creamos armonía en nuestra vida generando una sensación de bienestar
- Tener definidos nuestros valores nos sirve como una brújula para el camino, porque nos permite tomar mejores decisiones
- En los momentos complejos de la vida los valores se convierten en esa luz que nos ayuda a aclarar el pensamiento.
- Tener claridad en nuestros valores nos lleva inclusive a conectar con personas que observamos practican hábitos similares.
Cierro este artículo con una pregunta: ¿Cuál es el valor o valores con los que más se identifica tu Ser?
Agregar Comentario