Este año he asistido a algunos eventos organizados por amigos y profesionales reconocidos en nuestro medio, algunos han sido gratuitos y otros con un valor por admisión, y en estas últimas semanas me he puesto a reflexionar la importancia de conectarnos con esas oportunidades que otras personas crean.
En cada una de las charlas o conversatorios a los que he asistido he encontrado la posibilidad de conocer algo nuevo y en ciertos casos de recordar o reforzar algo que alguna vez aprendí.
Inclusive más allá de la conexión que podemos desarrollar dentro de un evento, está implicado también nuestro propio crecimiento personal, porque esa actividad nos despierta la curiosidad y al explorar en ese tema podemos descubrir nuevos aprendizajes o experiencias que a su vez si las compartimos con nuestros seres más cercanos vamos creando una reacción en cadena, promoviendo el desarrollo personal.
Es como un círculo virtuoso, me gusta esta frase, la escuché en alguna charla o entrevista, más me llena de emoción saber que algo de lo que yo pude aprender y compartir, a su vez le sirve a otra persona para su vida o su formación profesional y sé que no soy la única con ese sentimiento, porque tengo amigos que son emprendedores y que comparten cada día su conocimiento a través de las redes sociales o en diferentes eventos.
El propósito es siempre aportar a la comunidad e ir creciendo personal y profesionalmente como ser humano.
El beneficio es un corazón contento y agradecido, además la seguridad de saber que en alguna vuelta de la vida te vas a encontrar con alguien que a su vez te enseñe a ti algo que seguro necesitas aprender, ya que por experiencia se que lo que damos en algún momento regresa.
Robin Sharma, experto en liderazgo y crecimiento personal, comenta en su libro Audaz, productivo y feliz “Solo con que mejores un 1% cada día tu salud, o tus relaciones, o tus conocimientos profesionales, al cabo de un mes el incremento acumulado será del 30%. Volcarte cada día por poco que sea, en la mejora continua y en la excelencia puede cambiar tu vida”
Lo que sí debo contarles es que hay dos palabras claves: voluntad y compromiso para cumplir ese propósito de seguir trabajando en nuestro desarrollo personal, y hoy se sabe por estudios realizados que nuestro potencial es ilimitado, que tenemos la capacidad de aprender toda la vida, solo hace falta ganas y constancia.
Ideas para expandir nuestro potencial
1.-Escribe aquello que deseas realizar, cuando escribimos le damos forma a nuestros pensamientos, una vez que te atrevas a poner en letras tus metas es más práctico para nuestra mente pensar en el siguiente paso.
2.-Lee libros sobre desarrollo personal, esto te ayudará a reflexionar sobre algunos aspectos de la vida
3.-Escucha podcast o videos de personas que traten temas sobre lo que deseas aprender.
4.-Asiste a charlas relacionadas con tus objetivos o inclusive de temas nuevos que quieras conocer.
5.-Cada vez que tengas la oportunidad invierte en ti, en adquirir nuevos conocimientos y experiencias que te lleven a ampliar el pensamiento.
Ahora te invito a pensar en aquello que siempre has querido hacer y todavía no te has atrevido, imagina que pasaría si le pones fecha y además empiezas por escribir eso que deseas, solo deja fluir tu imaginación, recuerda que los límites los ponemos nosotros mismos.
Agregar Comentario