Cabina de las Ideas

7 ideas para activar nuestro optimismo

Cuando activamos en nuestra vida una visión optimista nuestro enfoque nos lleva a pensar en posibilidades y esto nos da una guía para ir a buscar aquello que necesitamos, en esa búsqueda podemos conocer nuevas personas o descubrir nuevos conocimientos

Alinear nuestra mente hacia la proactividad nos lleva a encontrar oportunidades de conexión y poco a poco esas relaciones nos inspiran a ser mejores seres humanos.

Algunos beneficios de practicar el optimismo se detallan en un artículo del diario www.bbc.com que comenta “Esa actitud frente a la vida nos hace vivir más (entre un 11% y un 15% más que los menos optimistas, según un estudio de la Escuela de Medicina de Boston), mejor (las chances de sufrir enfermedades son más bajas para quienes saben apreciar el lado bueno de la vida), tener mejores vínculos y hasta ganar sueldos más altos”

Además, en ese mismo artículo indican que el optimismo se puede aprender “Según Eric Kim, codirector de una investigación publicada en la revista American Journal of Epidemiology (2016), estudios en gemelos «sugieren que hasta el 25% del optimismo puede ser genético o heredado, lo que implica que hasta un 75% es modificable«. Esto quiere decir que podemos aprender a ser más optimistas.

La escritora española Elsa Punset, en su libro Fuertes, libres y nómadas; expresa: “Privilegio, gratitud, aventura, amor… son palabras que suelen acompañar a las personas más optimistas. Las reconocerás porque, frente a los retos o la adversidad, miran al futuro con esperanza y creen que, pase lo que pase, pueden hacer cosas pequeñas o grandes, para mejorar sus vidas… Los optimistas suelen disfrutar de más éxito, mejores relaciones, menores tasas de depresión, mejores ingresos, mejor salud física y más longevidad que los pesimistas”.  Realmente considero que esta autora nos expone muy buenas razones para poner el practica nuestro optimismo.

¿Cómo activar el optimismo en nuestra vida?

Aquí te comparto algunas ideas que aplico para direccionar mi mente a un modo optimista:

  1. Piensa en positivo, observa tus conversaciones y tu lenguaje, cuando sientas que estas iniciando frases o pensamientos negativos, haz un stop y reformula tus palabras.
  2. Las situaciones negativas existen y hay momentos en que llegan a nuestra vida, pero no dejes que estas bloqueen tu mente y algo muy importante, no las anticipes.
  3. Hazte cargo de las cosas que deseas cambiar, de aquellas en las que tienes influencia para revertir o por lo menos empezar a hacerlas de forma diferente.
  4. Practica la gratitud, observa con atención lo que pasa en tu entorno y que es favorables para ti. En muchas ocasiones no percibimos la importancia de tener salud, un techo y alimento, esto es algo que muchas personas podrían estar deseando. Un buen ejercicio es escribir cada día tres cosas por las que te sientes agradecido, puedes hacerlo al inicio y al final del día.
  5. Recuerda que la vida sigue, aún con adversidades podemos continuar, muchas veces depende de la mirada o el enfoque que tenemos hacia las situaciones que vivimos. Si necesitas parar para tomar aire y coger impulso también es permitido, lo importante es recordar volver al camino.
  6. Activa tu creatividad, busca hacer las cosas de formas diferente, si algo no funcionó, puede que ese no sea el camino o la persona, mantén tu mente abierta.
  7. Conéctate con personas o grupos que tengan intereses similares a los tuyos, formar parte de un equipo nos ayuda a activar nuestra energía.

La Responsabilidad es un factor fundamental en las acciones que realizamos, mientras más cumplimos nuestras metas paso a paso, más se activará nuestro positivismo y esto nos lleva a ser más optimistas, porque sabemos que sí podemos lograr eso que deseamos si le ponemos intención y acción.

Estas son las acciones que realizo para activarme en positivo, si tienes alguna idea más déjala en los comentarios para juntos ir armonizando nuestro entorno y avanzar pensando en posibilidades.

Hilda Cuadro García

Hilda Cuadro García

Comunicadora, Licenciada en Marketing.

En el 2019 decidí crear mi iniciativa @cabinadelasideas.ec, para compartir experiencias, conocimientos y herramientas de vida, creo firmemente que una palabra o una frase en el momento preciso nos puede ayudar a cambiar historias. Considero que aprendemos algo nuevo cada día y parte de esta experiencia la comparto en mis publicaciones, si te gusta algo de lo que veas o escuches en esta página compártelo, así vamos aportando juntos al bienestar de nuestra sociedad.

Agregar Comentario