“No nos afecta lo que nos sucede, sino lo que nos decimos acerca de lo que nos pasa”
Epicteto
Cada situación que vivimos se convierte en una experiencia más, siempre que nos demos el tiempo de observar y reflexionar sobre el tema, además nuestro pensamiento depende de la mirada de quien está viviendo el momento.
También es necesario recordar que todos en forma automática estamos influenciados por nuestras experiencias previas y creencias que van guardándose en la mente mientras crecemos, así solo tú decides como vivir, realmente otro ser humano por más que te quiera no puede tomar decisiones por ti o vivir lo que a ti te corresponde; por ello es conveniente aprender a darle el valor que representa a cada circunstancia, buscando ser lo más objetivos posible y sobre todo siempre mantener nuestra mente abierta a pensar en posibilidades porque esto nos ayuda a ampliar el pensamiento y buscar oportunidades o soluciones.
Ideas para observar mejor una situación
A inicios de año asistí a la conferencia “El arte de no amargarse la vida” de Rafael Santandreu Psicólogo, quien tiene algunos Centros de Terapia Breve en Madrid, Barcelona y Sevilla y promueve la Terapia Cognitiva del Pensamiento, también ha escrito un libro justo sobre esta temática. Realmente disfruté la charla porque nos lleva a ampliar la mirada y razonar nuestros pensamientos, aquí te comparto algunas de sus propuestas:
- Es importante observar “La historia que me cuento” tu diálogo interno lo puedes variar en una situación pequeña o grande. Todos los seres humanos llevamos una especie de regla en la cabeza y siempre medimos lo que nos pasa.
- Pensamos algo así ¿Lo que dice Hilda es bueno o malo? Y entonces en nuestra regla imaginaria hay dos extremos: Genial y Terrible (Es una medición) Es mejor no calificar de terrible nada, muchas veces usamos el diálogo interno para calificar de terrible algo y entonces le damos más peso de ese lado, y resulta que luego vemos que es solo una pequeña adversidad.
- “La felicidad esta adentro de nosotros no hay que buscar afuera” Si evitas etiquetar de terrible algo las adversidades te afectan cada vez menos, cuando dejas de quejarte tienes más tiempo para la felicidad.
- Existe la creencia que necesito muchas cosas para estar bien, necesitar absolutamente algo te hace débil, necesitar poco es la clave.
Santandreu promueve la aplicación de la Psicología Cognitiva que utiliza los argumentos de la mente y practica el pensamiento racional, es aprender a razonar, reestructurar nuestra filosofía de vida de una manera poderosa, este proceso me permite convencerme de que cualquier adversidad no es lo más terrible, sino algo que puedo trabajar. Y recalcó que no se trata de psicología positiva.
Entonces cada vez que se nos presente una situación imprevista tomémonos unos minutos y analicemos la cuestión dándole argumentos a nuestra mente a través de nuestro diálogo interno para enfocarnos en alguna forma de resolver, así como si fuera un rompe cabezas, es decir que podemos encontrar una respuesta o solución, en lugar de etiquetar el asunto con palabras que nos bajen la energía.
Cierro este artículo con una frase de Rafael Santandreu que me encantó:
“En nuestra mente tenemos la llave de la felicidad y si practicamos abriremos ese templo que es la armonía”.
Agregar Comentario