“Mejor que mil palabras vacías, una sola palabra que pueda traer paz”
Gautama Buddha
Solemos ser muy cuidadosos con nuestra higiene personal, porque hay que cuidar la imagen que proyectamos, ahora cuando se trata de la higiene de nuestra mente podemos ser más permisivos, por no decir un poco descuidados, ¿A qué me refiero con esta frase? Hablo de esas ocasiones en que vamos cargando nuestra mente con pensamientos negativos, que repetimos cada día y muchas veces sin darnos cuenta.
Un estudio de investigadores canadienses en 2020 descubrió que tenemos aproximadamente 6200 pensamientos al día, otros estudios dicen que tenemos más de 60 mil, creo que todos por experiencia propia sabemos que son muchos y que se generan en automático, desde “si me levanto o apago la alarma” o ¿Qué desayunar hoy? Y así vamos llenando nuestro día con mucha información. Hoy tenemos tantos datos a nuestro alrededor que sería bueno decidir: ¿Qué dejo entrar a mi mente y qué no? Y saben ¿Por qué? Porque muchas veces vamos reforzando los pensamientos negativos a través de la repetición en nuestro diálogo interno, es esa historia que nos auto contamos, y hasta nos damos razones para asegurar lo que pensamos, y se los comparto porque me ha pasado, es como si tuviéramos un carrusel en nuestra cabeza dando vueltas y vueltas y entonces nos desgastamos mentalmente, ya que utilizamos nuestra energía solo en esta acción que al final no resulta productiva.
Y es importante mantener o conseguir la calma mental porque desde una mente y un corazón calmado podemos fluir mejor en la vida, cuando tenemos paz en nuestra mente y en nuestro corazón podemos compartir mejores momentos con las personas que tenemos a nuestro alrededor, inclusive podemos decidir enfocar nuestra energía hacia esos propósitos que tenemos para nuestra vida, definitivamente desde la paz podemos pensar y sentir con más claridad.
Hay una técnica para calmarse en segundos, “se trata de controlar cuando inhalas y cuando exhalas. El doctor Jeffrey Rubin explica que las exhalaciones más largas tienden a calmarnos, mientras que las inspiraciones más largas tienden a energizarnos. Por tanto, un método eficaz para calmarnos es exhalar más despacio. Pruébalo cuando necesites un respiro, funciona”. Esta técnica la encontré en el libro de las pequeñas revoluciones de Elsa Punset.
Hablemos de Higiene Mental para conseguir Paz Interior
Hacer un poco de limpieza en nuestra mente y en nuestro corazón nos ayuda a encontrar esa paz interna que en muchas ocasiones necesitamos y ¿Cómo hacemos esa limpieza? Aquí les comparto algunas herramientas que me han ayudado:
- Observa tus pensamientos e identifica ¿Cuáles te aportan y cuáles te causan ansiedad o preocupación? Una vez que descubres ese pensamiento que se repite y no te aporta, busca pararlo de una manera consciente, no lo resistas, solo observa y déjalo pasar, busca poner tu atención en otra cosa.
- Una opción para trabajar nuestra atención plena es enfocar la atención en nuestra respiración, inhalando y exhalando de forma profunda, este ejercicio se puede repetir las veces que tú necesites.
- Más allá de la respiración consciente existe también la técnica de la meditación, que nos lleva a enfocar nuestra mente y nuestro cuerpo en el presente, al inicio puede ser un poco complejo, pero si eres constante, con el tiempo verás los resultados, por cierto, aquí en mi blog hay una sección de meditaciones que te pueden llevar a iniciar en esta bonita práctica.
- También puedes practicar la atención plena observando la naturaleza, los colores de las flores, los diferentes tonos de verde de las hojas de los árboles, inclusive hay personas que practican la atención plena tomando un té, saboreando cada sorbo, percibiendo su aroma, sintiendo su temperatura, yo suelo hacerlo con mi taza de café.
- Otra estrategia es ocupar tu mente en algo diferente, enfocar tu atención en una lectura sobre algún tema o autor de tu interés, también podría ser ver un video o escuchar un audio de algo que deseas aprender.
- Hay personas que utilizan los ejercicios para drenar emociones, algunos corren, otros hacen yoga, en mi caso te cuento que hago un poco de chi kung, es un ejercicio que viene de la medicina china tradicional y que te lleva sincronizar mente, cuerpo y respiración; y a mí me ayuda a nivelar la energía.
- Además, una herramienta para conseguir calma mental es vivir en un estado de gratitud, más allá de dar gracias por algo recibido, se trata de percibir con tus sentidos que existen personas, cosas o situaciones que se dan a nuestro favor y que si las apreciamos nos ayudan a subir la energía e ir llenando nuestro corazón de buenos sentimientos. Aquí te dejo un audio con algunos ejercicios para practicar la gratitud:
https://open.spotify.com/episode/0L44GqTR3ZyHhzvvLI272A
Espero que te animes a probar alguna de estas ideas y si te decides luego me cuentas ¿Qué tal te fue? También puedes decirme si tienes alguna otra estrategia para trabajar en tu calma mental. ¡Gracias por leer!
Algo que me ha ayudado a controlar mis pensamientos ( yo les llamo pens intrusos) es la combinación de : Practicar el momento presente( no es sencillo) caminata diurna Con areas verdes, Aprovecho ese momento para conversacion con Dios, 15 minutos de Ejercicios, con prácticas de respiración, abrazar un árbol, Ducha con agua fria, lectura evangelio, lecturas de libros que me ayudan a practicar lo que me gusta, practicar y aplicar : Gratitud, Paciencia, Tolerancia, Compasión, Bondad, Empatía ( Mente ocupada) Gracias por tus sugerencias importantes aporte que nos ayudan.