Hay sentimientos y emociones que nos llenan de energía y a este grupo pertenece la gratitud, hacernos conscientes de todo lo que tenemos en nuestra vida nos permite darle un sentido más amplio a nuestra existencia, reconocer que hay personas, bienes, acciones que se han realizado a través del tiempo y que han servido para nuestro bienestar nos ayuda a llenar nuestro corazón de energía. Cuando decidimos enfocar nuestra atención en el lado positivo y observamos de manera consciente todo el camino recorrido, posiblemente encontraremos muchas situaciones por las que podemos dar gracias a ese ser superior que nos guía, que para mí es Dios.
Por experiencia propia les puedo contar que sentir gratitud por lo que tenemos o hemos recibido nos ayuda a reconectar con nuestra energía, aún en los momentos complejos de la vida cuando todo parece estar de cabeza, es importante contarles también que esto funciona si lo hacemos sinceramente y nos damos ese tiempo para reconocer los pequeños detalles que han formado parte de nuestra vida. Cuando damos gracias desde nuestro corazón nos llenamos de luz y lo mejor de todo es que podemos compartir esa luz con las personas que están a nuestro alrededor.
Practicar gratitud brinda beneficios para nuestra salud.
Les comparto un dato que encontré en el portal CNN en español “Las investigaciones muestran que las personas agradecidas tienden a ser saludables y felices. Exhiben niveles más bajos de estrés y depresión, lidian mejor con la adversidad y duermen mejor. Tienden a ser más felices y más satisfechos con la vida. Incluso sus parejas tienden a estar más contentas con sus relaciones”. También encontré información en el portal El País donde hace referencia a los adolescentes y se comenta lo siguiente “Un estudio publicado en Psychological Assessment, argumentaba como los adolescentes agradecidos (de 14 a 19 años) están más satisfechos con sus vidas, usan sus fortalezas para mejorar su entorno social, están más comprometidos con su trabajo escolar y sus pasatiempos, y tienen mejores calificaciones. También se ha demostrado que son menos envidiosos, deprimidos y materialistas que sus homólogos menos agradecidos”. Practicar Gratitud toma sólo unos segundos, una opción es hacerlo al levantarte o al acostarte, piensa en eso que recibiste, y puede ser algo tan sencillo como una sonrisa, una taza de café caliente, la llamada de un familiar o amigo, o simplemente el hecho de respirar.
Hagamos un Ejercicio de Gratitud
A continuación te propongo 7 ideas para practicar la gratitud en tu vida, puedes usarlas para activar ese sentimiento utilizando un enunciado cada día, como son siete podrías tener uno por cada día de la semana, o también elegir el que más te agrade y aplicarlo:
- Cada día al despertar puedes agradecer por respirar y estar consciente del regalo de la vida.
- Toma unos minutos para respirar profundamente y dar gracias a tu cuerpo por mantenerte vivo, a tu corazón por latir, a tus pulmones por respirar, a tus piernas porque te permiten trasladarte, a tus brazos y manos porque te ayudan a tomar cosas todos los días.
- Reconoce y agradece tres cosas buenas que pasaron hoy en tu día.
- Agradece por los alimentos que te sirves cada día y busca ir un poco más hacia la experiencia de pensar en las personas que sembraron esos alimentos y dales gracias desde tu corazón a través de tu pensamiento.
- Piensa en una persona que ha hecho algo bueno por ti en el último mes o semana, llámala y agradécele.
- Piensa en algún familiar que haya hecho algo bueno por ti en algún momento de tu vida, comunícate con él o ella y agradécele desde tu corazón, si ya no está físicamente igual puedes hacerlo desde tu pensamiento.
- Recuerda una experiencia de vida, aquella en la que tuviste una situación particular y pudiste resolverlo de buena manera, recuerda lo bien que te sentiste y da gracias por esa experiencia que seguro trajo un aprendizaje.
Les dejo los links de las páginas web mencionadas en el texto por si desean leer un poco más y los invito a preguntarse ¿Qué deseas agradecer hoy?
https://cnnespanol.cnn.com/2019/11/28/por-que-ser-agradecido-es-tan-bueno-para-tu-salud/
https://elpais.com/elpais/2020/08/12/mamas_papas/1597218952_800625.html
Buenos días Hilda.
Uno no debería olvidar de agradecer. Uno pide cosas que se lleven a cabo, olvidándonos de agradecer. Cuando publiqué mi libro, más de 30 medios de comunicación hicieron reportaje sobre mi libro en forma gratuita. La empresa en la que usted trabajaba en junio del 2016 fue una de ellas. ¿Cómo no voy a estar agradecido con ellos? La felicito por su blog. Aunque estoy metido de cabeza en mi proyecto de mi e-book, me daré un tiempito para navegar en su blog.
Saludos y un lindo día. Alvaro.
Hola estimado Alvaro, recuerdo su entrevista y su libro, gracias por su comentario, que lindo saber que trabaja en su e-book, éxito y bendiciones en su proyecto