“Para ver claro, basta con cambiar la dirección de la mirada”
Antoine de Saint-Exupery
Cada vez que pasamos por situaciones complejas podemos verlas como un obstáculo difícil de atravesar o decidir cambiar la perspectiva y verlo como un desafío a cumplir, esta última forma nos ayuda a empoderarnos y buscar opciones para resolver aquello que nos llega en la vida.

Es importante considerar desde donde estamos mirando, porque una mala experiencia o creencia previa nos puede bloquear el pensamiento poniendo un techo mental y hacernos creer que no podemos con lo que nos llega, en cambio, si decidimos abrirnos a las posibilidades podríamos empezar a pensar en opciones para gestionar la situación que deseamos.
Cada día aprendemos, cada experiencia compleja o suave nos aporta conocimientos, y por eso a través del tiempo vamos adquiriendo nuevas habilidades que nos llevan a mejorar nuestro desarrollo personal y amplían nuestro nivel de resiliencia.
En el libro Tu Mentalidad Buena Suerte, su autor Alex Rovira, nos habla de que nuestra mirada puede ser despreciativa, neutra o apreciativa, en cuanto a la Mirada Apreciativa dice textualmente “Consiste en mirarse a sí mismo, a los demás y a la vida buscando aquellos elementos que destacan, que son positivos, que suman, que unen. Es un ejercicio sumamente interesante porque, cuando lo practicas, tomas consciencia de que hay muchas más situaciones, experiencias, personas, paisajes, lugares maravillosos. Tu mundo cambia porque tu mirada lo transforma a partir del ejercicio voluntario y consciente de querer ver lo bello, lo bueno y lo verdadero en el mundo, en lugar de pasar el tiempo jugando a criticar, a celar y a buscar defectos. La mirada apreciativa se ejercita constantemente cuando existe la voluntad de querer mirar para ver lo bueno. Va íntimamente ligada a la gratitud consciente.” En lo personal me gustó mucho esta descripción porque nos invita a mirar con curiosidad y ampliar nuestra visión.
Elige tu posición de observador
Cuando aceptamos que ante cualquier situación la última palabra la tenemos nosotros, en el sentido de decidir cómo reaccionar, así mismo tenemos la capacidad de elegir desde donde mirar, porque desde la posición que elija observar será un punto de partida importante para mis pensamientos ¿A qué me refiero? Aquí te cuento:
- Podemos elegir mirar desde un pensamiento de carencia, entonces mi diálogo interno podría ser algo así como: “No tengo, no puedo, o no sé cómo se hace”
- Otra opción sería elegir mirar desde un pensamiento de curiosidad, así mi conversación interna cambiaría a: “Bueno no lo he hecho aún ¿Y si hago la prueba y veo como me va?, tal vez aprenda algo nuevo” o “Voy a revisar si conozco alguien que tenga conocimientos sobre este tema y me pueda guiar”
Son solo dos ejemplos para que juntos veamos como sonaríamos ante una situación hipotética, el objetivo es reconocer como vamos predisponiendo nuestro enfoque. Desde ese primer pensamiento con el que iniciamos para gestionar la situación que se nos presenta ya podemos ir direccionando nuestra mente a través de nuestra mirada.
Para cerrar este artículo te cuento un caso personal, en una salida con mamá al centro comercial pude palpar la mirada apreciativa de la que nos habla Alex Rovira, porque hoy mi madre camina un poco más lento y he aprendido a caminar a su paso, esto suele llamar la atención y en un local algunas señoritas nos observaban, entonces vi caras sonreír en señal de consideración hacia el estado de mamá, y también vi otras observarnos y mirar hacia otro lado, esta última reacción sería la mirada neutra, aquella que ve pero no parece captar la atención, o más bien la persona prefiere mirar hacia otro lado, digamos que se usa para no involucrarte en el asunto o simplemente es algo que no te afecta.
Sobre la mirada despreciativa, todavía no la he percibido, o quien sabe y yo apliqué una mirada neutra a ese momento, porque recuerda que la decisión es nuestra “Yo decido como reaccionar ante lo que me pasa” tener super claro este concepto nos ayuda a tomar mejores decisiones en nuestra vida.




Agregar Comentario