Cabina de las Ideas

La respiración como llave para gestionar tu energía

“Date cuenta profundamente de que el momento presente es todo lo que tienes. Has del Ahora el foco principal de tu vida”

Eckhart Tolle

Los seres humanos respiramos en forma automática, respirar nos mantiene vivos.  Sin embargo, también podemos usar nuestra respiración para moldear nuestra energía, en este artículo te voy a compartir algunos ejercicios de respiración que a mí me han ayudado a conectar al momento presente e inclusive a transitar momentos complejos.

Es importante resaltar que para aprovechar estos beneficios de los que te hablo necesitamos ser muy intencionales con nuestra forma de respirar, es decir hacer una “Respiración Consciente”

Hay una práctica muy generalizada actualmente y es realizar Mindfulness que significa atención plena en el momento presente, es el arte de observarnos intencionada y atentamente, es un concepto traído de la meditación budista.  Practicar mindfulness, supone ejercitar el cerebro, del mismo modo que al practicar un deporte se ejercitan los músculos.

En el portal El Confidencial.com Nazareth Castellanos, Doctora en neurociencia por la Universidad Autónoma de Madrid y física teórica de formación comenta “Regular la respiración puede convertirse en una herramienta neurobiológica eficaz contra el dolor y la ansiedad”, Castellanos subraya la influencia directa del ritmo respiratorio sobre las redes cerebrales implicadas en la regulación emocional y la percepción del bienestar, sus estudios revelan que ser conscientes de nuestra respiración, e inspirar por la nariz y exhalar lentamente, durante cinco minutos, no solo calma la mente, sino que también potencia funciones cognitivas como la memoria y la atención. Esta información me parece muy relevante porque significa que si aprendemos a respirar de forma consciente podemos inclusive mejorar nuestra memoria y eso suena muy bien.

Respirar para relajarnos o activarnos, tú eliges

Dependiendo de la forma en que inhalemos o exhalemos podemos llevar a nuestro cuerpo a estados diferentes, lo he puesto en práctica y hoy te quiero compartir algunos ejercicios que me encontré en el Libro Namasté, la vía india a la felicidad, la realización y el éxito de los autores Héctor García y Francesc Miralles:

1- Si te sientes letárgico, con falta de energía, y deseas activarte: Entonces la fase inhalar debe durar más que la de exhalar: Ejemplo inhala 5 segundos y exhala 2 segundos

2- Si sientes mucha ansiedad y quieres relajarte: Aquí la fase exhalar debe durar más que la de inhalar. Ejemplo inhala 3 segundos y exhala 7 segundos

3- Si no te puedes concentrar y estás algo inquieto, la fase de exhalar e inhalar deben durar el mismo tiempo. Inhala 5 segundos y exhala 5, sirve en los momentos que sientas desconcierto y poca claridad para tomar decisiones

Dependiendo de la opción que elijas según tu necesidad del momento podrás observar los resultados, a mi me funciona hacer varios tiempos cada respiración, mínimo unos tres, pero tu puedes adaptarlo a la cantidad con la que sientas el mayor bienestar.

 Un ejercicio extra

Box breathing, o en español: Respirar en la caja, inventado por los militares para situaciones de combate, es ideal para combatir situaciones de ansiedad, el ejercicio es así:

  • Inhala 4 segundos
  • Aguanta la respiración 4 segundos
  • Exhala 4 segundos
  • Aguanta otra vez y repite

En estos ejercicios donde hay que retener la respiración nos pueden costar un poco más adaptarnos, hay que ser pacientes hasta que podamos lograrlo y siempre la práctica hace la diferencia

Respiración y ejercicios para cuidar la salud

Hay una serie de movimientos que utilizan la respiración como base de su técnica y provienen de las artes orientales destinadas a mejorar el bienestar metal y la salud física, me refiero al Qigong o también llamado Chi Kung, esta práctica la descubrí en un taller que tuve la oportunidad de escuchar hace más de seis años y con el tiempo me he vuelto practicante, realmente me ayuda a equilibrar mi energía.

Aquí te comparto algunos beneficios de practicar Chi kung que encontré en el libro Ikigai de los autores Héctor García y Francesc Miralles, y que se obtuvieron de estudios científicos realizados por el doctor Sancier, en su artículo “Aplicaciones médicas del Qigong”, así esta práctica nos ayuda en los siguientes aspectos:

  • Mejora la presión sanguínea en los pacientes hipertensos
  • Refuerzo de la densidad de los huesos
  • Mejora la circulación de la sangre
  • Mayor efectividad y equilibrio entre las funciones del cuerpo
  • Incremento de la fortaleza de la función cardiaca

Personalmente te comparto que he sentido algunos de los beneficios antes mencionados y además estos ejercicios me parecen una especie de meditación en movimiento.

Recuerda que cuando usamos nuestra respiración de forma consciente tenemos la habilidad de equilibrar nuestra energía y también nos aporta a mantener una mente en calma para tomar mejores decisiones.

Hilda Cuadro García

Hilda Cuadro García

Comunicadora, Licenciada en Marketing.

En el 2019 decidí crear mi iniciativa @cabinadelasideas.ec, para compartir experiencias, conocimientos y herramientas de vida, creo firmemente que una palabra o una frase en el momento preciso nos puede ayudar a cambiar historias. Considero que aprendemos algo nuevo cada día y parte de esta experiencia la comparto en mis publicaciones, si te gusta algo de lo que veas o escuches en esta página compártelo, así vamos aportando juntos al bienestar de nuestra sociedad.

Agregar Comentario

Suscríbete

Para que las ideas que comparto en el blog te lleguen directo a tu correo, suscríbete dando click en el siguiente link